Internet en sus comienzos es únicamente una herramienta militar. Posteriormente surgió la llamada Web 1.0 que supone el principio de Internet, surgen también las primeras páginas web cuya caracterísitca era que eran unidireccionales, es decir, la información sólo iba en una dirección, el autor de la página era el Webmaster, estas eran estáticas y sólo permitían la lectura de la información que se presentaba en ella. Las empresas que utilizaban este tipo de web en forma de página plana sólo se preocupaban de que fueran atractivas visualmente para captar la atención del usuario.
Con el paso de los años, concretamente a finales de los 90 empieza a desarrollarse un nuevo tipo de programación que permite que la comunicación sea bidireccional permitiendo de este modo nuevos usos de Internet, surge así la Web 2.0. Estas webs ya están hechas por varios autores, son dinámicas, permiten la escritura compartida y te permiten tener las aplicaciones en Internet sin necesidad de tener un programae específico instalado en el ordenador.
Este cambio supuso también un cambio en los usos de Internet: gracias a esta nueva web puedes crear, expresar opiniones, compartir documentos, buscar y acceder a todo tipo de información y también permite las redes sociales.
Por otro lado, podemos nombrar las aplicaciones didácticas de la Web 2.o en el ámbito educativo: permite el trabajo colaborativo, creativo, crítico, fomenta la creatividad, permite investigar, buscar y crear información, compartir opiniones y ofrece espacios para publicar la información, favorece el trabajo autónomo y la participación y motivación del alumnado, facilita el aprendizaje y la evaluación de contenido, y por supuesto se convierte en una herramienta de coordinación entre centros y docentes.
Entre los nuevos recursos que me facilita la web encuentro: weblogs, bitácoras y blogs que me permiten escribir artículos, dejar comentarios, organizar mi información por categorías y etiquetas y son muy fáciles de utilizar. También podemos destacar las wikis que son espacios donde las personas elaboran la información de manera conjunta, permiten la organización de los contenidos, son fáciles de usar pero a diferencia de los blogs no permiten que se dejen comentarios. Relacionado con estas herramientas, tenemos que comentar los usos didácticos que nos ofrecen, así por ejemplo podemos destacar: que los profesores pueden almacenar la información y ordena materiales, puede agregar ejercicio y orientaciones, el programa de la asignatura…, pero por otro lado los alumnos pueden reflexionar y dejar opiniones, pueden elaborar trabajos y tomar los apuntes de clase, y también se puede realizar un blog diario de clase, blog del periódico escolar, blog del centro docente… En resumen, las nuevas herramientas de las que disponemos nos ofrecen cantidad de recursos y nuevas estrategias educativas que no debemos desaprovechar y que nos pueden servir de gran ayuda en nuestro centro educativo.
Por último comentar que también existen entornos para compartir recursos como imágenes, vídeos, presentaciones enlaces…. que nos pueden servir para compartir y conseguir información de otros usuarios, elaborar materiales audiovisuales y compartirlos, coger ideas para trabajos o presentaciones; y también existen las redes sociales que son foros donde puedes compartir tus dudas, ideas o consejos con otras personas y que pueden ser muy interesantes en su aplicación en el aula.